Vigilia 2 de Abril 2017
San Andrés de Giles
Fuente:
Prensa Republicana
República y
Malvinas son dos causas inseparables.
Sostengo
que nuestra democracia es fruto del valor demostrado en la guerra por los
combatientes que defendieron la dignidad nacional.
Son
también dos cuestiones pendientes, que distan de estar resueltas y afirmadas
con el criterio institucional de las políticas de Estado.
Dos
de muchas, por no decir todas, pero de las que depende la resolución del resto.
Por
esa ligazón, íntima e indisoluble, decidí en lo personal que iba a participar
del pronunciamiento cívico del 1-A en la Plaza de San Andrés de Giles, donde
tradicionalmente cada primero de Abril se realiza la vigilia por Malvinas.
Durante
toda la tarde y noche fui recibiendo mensajes, fotos, videos, dando cuenta de
la masiva concurrencia a plazas de todo el país, incluyendo, desde luego, la Plaza
de Mayo.
A
la medianoche, encendidas en el fogón las 649 antorchas que iluminaban el
desfile de nuestros veteranos de guerra y cuando todos los presentes cantamos a
viva voz los versos del Bardo de la Libertad Don Vicente López y Planes,
pensaba en el significado de la jornada y esos actos:
El
pronunciamiento del 1-A fue realizado a pesar de las vacilaciones de CAMBIEMOS.
Ratifica
el compromiso ciudadano de buena parte de la sociedad con la Constitución
Nacional y refleja un apoyo crítico al gobierno del Presidente Macri.
Quien
lea el 1-A como una mera manifestación oficialista no entenderá el escenario ni
al pueblo cívico como actor.
Habrá
que ver si la dirigencia de CAMBIEMOS toma nota que el gradualismo en todos los
órdenes es de una tibieza insoportable y sólo garantiza frustración.
Lo
que el 1-A deja en claro es que hay más deseo de cambio en la calle que en la
dirigencia.
Frente
a los que quieren pararle la mano al Presidente Macri, quebrarle la muñeca o
sencillamente derrocarlo, la ciudadanía, no necesariamente sus votantes,
afirmamos la voluntad de ser ese país normal que pensó Alberdi y los
constituyentes.
Por
eso, este pronunciamiento en un año electoral también está reclamando, ahora sí
desde los votantes de CAMBIEMOS, que en las listas de candidatos de CAMBIEMOS
se note la voluntad de cambio.
Ya
basta de progres, tibios, gradualistas y tanto temeroso de contradecir el
diccionario de la corrección política escrito por la izquierda.
Basta
de amagadores del cambio.
Que
en las listas de CAMBIEMOS, a falta de elecciones internas en los partidos
políticos, se note por lo menos que lo que sigue es el cambio en serio.
¿Entenderán
el 1-A el Presidente Macri y la dirigencia de CAMBIEMOS?
No hay comentarios:
Publicar un comentario